top of page
informes.jpg
Informes

Políticas Educativas para la niñez trabajadora -  Ver Aquí

Informes de Progreso

- Fincando para trás (Portugués) -  Ver Aquí

- Quantidade sem Qualidade (Portugués) -  Ver Aquí

- The future at stake (Inglés) -  Ver Aquí

- Lagging Behind. A report card on education in Latin America (Inglés) -  Ver Aquí

- Quantity without Quality (Inglés) -  Ver Aquí

- ¿Están al nivel? ¿Cómo se desempeñaron América Latina y el Caribe en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos del 2009 (PISA)? -  Ver Aquí

- Quedándonos atrás - 2001 -  Ver Aquí

- El futuro está en juego -  Ver Aquí

- Cantidad sin calidad - 2006 -  Ver Aquí

- ¿Cuánto están aprendiendo los niños en América Latina? -  Ver Aquí

- Es hora de actuar: Informe de progreso educativo en Centroamérica y República Dominicana-  Ver Aquí

Redes por la Educación (Programa Alianzas Empresa Educación) 

- PREAL Alianzas Empresa Educación -  Ver Aquí

- REDUCA, Red Latinoamericana de OSC por la Educación -  Ver Aquí

- RIER, Red Temática de Educación Rural -  Ver Aquí

- REDUC, Red Latinoamericana de Información y Documentación -  Ver Aquí

- Red de Escuelas Líderes -  Ver Aquí

Desarrollo Profesional Docente (Grupo de Trabajo)

- Mecanismos de Control de Calidad de la formación de profesores. Sistemas de acreditación de la formación docente -  Ver Aquí

- Perfeccionamiento docente e identidad profesional -  Ver Aquí

-Formación docente en el marco de la enseñanza para la comprensión. Comprender la complejidad de la práctica -  Ver Aquí

- ¿Cuáles son las características de las prácticas pedagógicas de profesores chilenos en ejercicio? -  Ver Aquí

- Perfil de las competencias profesionales del profesorado de la ESO -  Ver Aquí

- Economía y Mercado: Las remuneraciones de los educadores uruguayos no alcanzan a la mitad de lo que reciben sus colegas chilenos -  Ver Aquí

-  Haciéndose maestro II: El encuentro con la escuela -  Ver Aquí

- ¿Cómo construir en tiempos actuales buenas escuelas formadoras de docentes? -  Ver Aquí

- Formación permanente: La reflexión sobre el ejercicio profesional -  Ver Aquí

- Formación y Perfeccionamiento docente desde la equidad de género -  Ver Aquí

- Formación inicial de profesores para la educación básica: Una (re)visión radical -  Ver Aquí

-  La influencia del contexto en la efectividad de la escuela. Consideraciones para el desarrollo profesional docente -  Ver Aquí

- La educación en la sociedad del conocimiento. Una tercera revolución educativa -  Ver Aquí

- Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la vida -  Ver Aquí

- Cuánto más se invierte en educación, más factible resulta el crecimiento -  Ver Aquí

- ¿Queremos continuar con una población que oyó hablar de todas las teorías

pero no sabe usar ninguna? -  Ver Aquí

- La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional -  Ver Aquí

- Políticas de inserción a la docencia en América Latina: La deuda pendiente -  Ver Aquí

- Notas para pensar una genealogía de la formación permanente del profesorado en la argentina -  Ver Aquí

- El desafío de ser docente -  Ver Aquí

- Algunos marcos referenciales para la evaluación del desempeño docente en América Latina -  Ver Aquí

- Tendencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente. La experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y España -  Ver Aquí

- Suplemento especial Escuela: Barómetro del Profesorado -  Ver Aquí

- Economía y mercado: No hay una asociación entre salarios altos y mejores sistemas educativos -  Ver Aquí

Gestión y Efectividad Escolar (Grupo de Trabajo)

Aspectos políticos de la descentralización

 

- Las bases del federalismo y la descentralización en educación, Carlos Ornelas -  Ver Aquí

 

- Despite the Odds: The Contentious Politics of Education Reform - A pesar de las probabilidades: políticas contenciosas de la Reforma educativa -  Ver Aquí

 

- Comentarios a la reseña realizada por Hal Jones del libro “Despite the Odds: The Contentious Politics of Education Reform” de Merilee Grindle. Por Héctor Robles -  Ver Aquí

 

- Las políticas de la Reforma Educativa: Comparación entre naciones -  Ver Aquí

 

- Comentarios al capítulo La política de la reforma educativa. Comparación entre naciones de Joan Nelson y Robert Kaufman. Por Axel Rivas  -  Ver Aquí

- Pluralidad en la manera de hacer política educativa:

Reforma de Descentralización de la Educación -  Ver Aquí
 

Autonomía Escolar

 

- Otro vistazo a la autonomía escolar de Nicaragua: Aceptación y percepción en 2004 -  Ver Aquí

 

- Después de la Autonomía: Programas para mejorar la Gestión Escolar en El Salvador, Colombia, Chile y Brasil  -  Ver Aquí

 

- Autonomía Escolar: Factores que contribuyen a una escuela más efectiva  -  Ver Aquí

 

- Lecciones aprendidas de la autonomía escolar nicaragüense (Resumen Ejecutivo) -  Ver Aquí

 

- El Caso de Educo -  Ver Aquí

 

- Descentralización educativa y autonomía institucional: ¿Constituye la descentralización un proceso abierto hacia la autonomía de las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires? -  Ver Aquí

 

Documentos generales sobre la descentralización administrativa

 

- Los modelos de descentralización educativa en América Latina -  Ver Aquí

 

- Gestión de la Educación en América Latina y el Caribe ¿Vamos por un buen camino? -  Ver Aquí

 

Estudios Nacionales

 

- Argentina: Descentralización educativa y autonomía institucional: ¿Constituye la descentralización un proceso abierto hacia la autonomía de las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires? -  Ver Aquí

 

- Argentina: Mirada comparada en los efectos de la reforma educativa en las provincias -  Ver Aquí

 

- Brasil: Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa -  Ver Aquí

 

- El Salvador: El Caso de Educo -  Ver Aquí

 

- Honduras: Descentralización y visión de país -  Ver Aquí

 

- Honduras: Los procesos de descentralización educativa en América Latina y lineamientos de la propuesta para la descentralización educativa en Honduras -  Ver Aquí

 

- Nicaragua: Otro vistazo a la autonomía escolar de Nicaragua: Aceptación y percepción en 2004  -  Ver Aquí

 

- Nicaragua: Lecciones aprendidas de la autonomía escolar nicaragüense -  Ver Aquí

 

 

Reuniones de Expertos

 

1ª Reunión

Grupo de trabajo sobre Gestión y Efectividad Escolar -  Ver Aquí

 

2ª Reunión

Grupo de trabajo sobre Gestión y Efectividad Escolar Ciclo 2011 -  Ver Aquí

 

3ª Reunión

- Sistema de Mejora de la Calidad de Fé y Alegría -  Ver Aquí

- Gestión y Festividad escolar en América Central y República Dominicana -  Ver Aquí

- Insumos de Materiales preparados por la oficina de PREAL en Santiago de Chile para el Grupo de Trabajo sobre Gestión y Efectividad Escolar -  Ver Aquí

- Marco para situar el análisis de estilos descentralizados de gestión y modelos de gestión basados en la escuela -  Ver Aquí

- Calidad educativa de la retórica a los sistemas, políticas y herramientas -  Ver Aquí

- Lideres efectivos para escuelas y sistemas de calidad -  Ver Aquí

- Aplicación del Modelo de Gestión Escolar de Calidad de Fundación Chile. Aprendizajes en su aplicación a diez años de su inicio -  Ver Aquí

- Estilos de gestión descentralizada y efectividad escolar - Perú -  Ver Aquí

- Gestión Escolar en Brasil -  Ver Aquí

- Organización para mejorar las escuelas: Lecciones de Chicago -  Ver Aquí

- Gestión y Efectividad escolar en América Central y República Dominicana -  Ver Aquí

- Modelo de Gestión de la Calidad para Centros Educativos en la República Dominicana -  Ver Aquí

- Retos de la Gestión Escolar. Política educativa y relaciones intergubernamentales -  Ver Aquí

 

 

bottom of page